Entre las causas que la provocan está a vida sedentaria, el consumo de tabaco, diabetes, la hipertensión y coágulos sanguíneos.
Pero la medicina natural tiene la cura para este problema y lo puede lograr de manera rápida y saludable.
¿Cuáles son los síntomas de la mala circulación?
- Frío en las extremidades
- Sensación de hormigueo y picor
- Agotamiento constante
- Aparición de varices en las piernas
- Aumento de las “arañas vasculares”
- Hinchazón en pies y manos
- Cianosis o ligera coloración azul en la piel
- Cicatrización lenta de las heridas
- Úlceras en las piernas y en los pies
¿Qué alimentos puedo consumir para la mala circulación?
-La pimienta de cayena
Tiene capsaicina que fortalece arterias y el corazón.
-El ginkgo bilboa:
Mejora la memoria, aumenta la circulación de la sangre en el cerebro.
-La castaña de indias
Contiene escina que fortalece las paredes capilares, la inflamación de las varices y mejora la circulación.
-El ajo
Reduce la presión sanguínea y previene la arteroesclerosis.
-El aceite de pescado
Reduce la grasa en las arterias y contiene Omega 3.
-Los aceites esenciales
Mejora el flujo de la sangre, sus propiedades termogénicas y relaja los músculos.
-El jengibre
Contiene zingerona y gingeroles, proteínas que evitan la formación de coágulos y problemas cardiovasculares.